biologia
Fases de la Mitosis
Aunque pueda efectuarse por división directa, mediante una simple estrangulación nuclear y citoplásmica, la división celular suele ir precedida de una exacta y precisa división de los cromosomas (que entraña la de los genes en ellos situados), a través de un proceso de división indirecta: la mitosis o carioquinesis. Este ...
Sigue leyendo "Fases de la Mitosis"
Función de reproducción
La capacidad de autoperpetuarse, produciendo copias exactas de sí mismos, es una función exclusiva de los seres vivientes y la que asegura su continuidad en el tiempo y en el espacio. Esta propiedad se encuentra íntimamente ligada a la división celular, por lo que -en los seres monocíticos- todo el organismo participa en la función ...
Sigue leyendo "Función de reproducción"
Reacciones cinéticas
Provocadas por Los estímulos: Por tratarse de una de las más características manifestaciones de la excitabilidad de los seres vivientes, nos referiremos fundamentalmente a estas reacciones cinéticas al señalar algunos ejemplos. Propias de los organismos de vida sésil o que viven fijados al substrato, y por lo tanto típicas de las plantas, son ...
Sigue leyendo "Reacciones cinéticas"
Funciones de relación
Hemos visto que, a través de las funciones de nutrición, los organismos se proveen de las materias primas necesarias para la vida, extrayendo de su oxidación la energía que utilizan, en parte, para la síntesis de sus propios materiales protoplásmicos. El remanente de energía puede ser canalizado hacia la consecución de otros fines, y parte ...
Sigue leyendo "Funciones de relación"
Función Excretora ( Fases )
Sea cual fuere la complejidad del sistema, la función excretora, con la que se da fin al ciclo nutritivo, tiene lugar en tres fases: filtración, los catabolitos se separan de tos líquidos orgánicos junto con gran cantidad de agua y otros componentes solubles pero útiles ...
Sigue leyendo "Función Excretora ( Fases )"
Cómo se eliminan los residuos catabólicos
Todos estos productos catabólicos formados durante el metabolismo -anhídrido carbónico, amoniaco, urea, ácido úrico y otros-, cuya acumulación en el organismo conduciría a una paralización de las funciones vitales y, en último término, a la muerte, deben ser eliminados al exterior. La eliminación del anhídrido carbónico se realiza siguiendo las mismas vías por donde llegó ...
Sigue leyendo "Cómo se eliminan los residuos catabólicos"
El metabolismo Celular
En virtud de la desintegración de los alimentos llevada a cabo en el sistema digestivo, del intercambio gaseoso realizado en el respiratorio y del transporte de los principios nutricios y del oxígeno a través del proceso circulatorio, las células dispondrán de elementos precisos para liberar la energía potencial almacenada en las moléculas orgánicas. El ...
Sigue leyendo "El metabolismo Celular"
Captación y transporte del oxígeno
Una vez que los alimentos han llegado a las células, se hace imprescindible un aporte de energía para que éstas puedan transformarlos en substancia propia, energía que se requiere también y en considerables cantidades para la puesta en marcha de todas las funciones orgánicas. En estado potencial, vamos a encontrarla en los mismos principios ...
Sigue leyendo "Captación y transporte del oxígeno"
Cómo se absorben y transportan los alimentos digeridos ( Nutrición Heterótrofa )
Ya hemos indicado que, en los protozoos, el alimento digerido en las vacuolas pasa directamente al citoplasma. Pero en los animales, estos alimentos digeridos sólo pueden ser absorbidos por las células que se encuentran en íntimo contacto con ellos, las de la pared intestinal, desde donde tienen que ser llevados a los restantes tejidos mediante ...
Sigue leyendo "Cómo se absorben y transportan los alimentos digeridos ( Nutrición Heterótrofa )"
Incorporación y digestión de los alimentos ( Nutrición Heterótrofa )
Los protozoos toman directamente del medio las partículas nutricias que constituyen su alimento. Ameba. Digestión de un protozoario por medio de pseudópodos. Las de ínfimo tamaño, pero incapaces de atravesar la membrana celular, pueden ser incorporadas gracias a un mecanismo microfagocitario conocido con el nombre de pinocitosis. Cuando las ...
Sigue leyendo "Incorporación y digestión de los alimentos ( Nutrición Heterótrofa )"