Archivo de enero, 2015

Coniotomía y punción traqueal

Estas dos intervenciones han de reservarse a situaciones urgentes excepcionales en las que no es posible una intubación endotraqueal. Actualmente se considera que la traqueotomía de urgencia debe evitarse siempre que se pueda. Coniotomía La coniotomía consiste en una sección transversal del ligamento cricotiroideo, (ligamento cónico) entre el ... Sigue leyendo "Coniotomía y punción traqueal"

INTUBACION-lactantes y niños pequeños

INTUBACION-lactantes y niños pequeños Peculiaridades en lactantes y niños pequeños Las condiciones anatómicas de la edad infantil hacen necesario tener en cuenta lo siguiente: - Empleo de una espátula recta (espátula de Foregger). - El tamaño del tubo debe corresponder aproximadamente al diámetro del dedo meñique del niño. - Hasta ... Sigue leyendo "INTUBACION-lactantes y niños pequeños"

Intubaciones ciegas

Las intubaciones ciegas sólo se realizarán en los casos en los que no  es posible una intubación bajo control visual. Intubación ciega orotraqueal - Posición del enfermo en semiincorporación. - Tracción de la lengua con la mano derecha. - Palpación de ... Sigue leyendo "Intubaciones ciegas"

Intubación nasotraqueal

En la práctica de la medicina de urgencia, la intubación nasotraqueal es una excepción. Sus ventajas, en caso de una intubación prolongada, son: - mejor limpieza de la cavidad bucal, - mayor seguridad (ausencia de peligro de desviaciones o acodamientos), - fijación fácil del tubo. ... Sigue leyendo "Intubación nasotraqueal"

Intubación orotraqueal

Técnica Controlar previamente el estado del instrumental. La oxigenación ha de ser suficiente (siempre que sea posible). La premedicación ha de ser suficiente (siempre que sea posible). La premedicación en relación con el estado de conciencia del enfermo. El enfermo es colocado en decúbito dorsal, con la cabeza apoyada  en ... Sigue leyendo "Intubación orotraqueal"

Premedicación

En casos de intubación urgente, por lo general, no suele administrase premedicación. En principio, el tipo de premedicación se adecúa al estado del enfermo. La administración de medicamentos ha de realizarse a través de un acceso venoso seguro (por ejemplo, con bránula y llave de 3 pasos). Se recomienda practicar a la vez ... Sigue leyendo "Premedicación"

INTUBACION-4

Tubos para jóvenes y adultos   Fórmula de conversión de Chárriére en mm y viceversa: (Charr - 2): 4 = tamaño en mm (mm. 4) + 2 = tamaño en Charr Sigue leyendo "INTUBACION-4"

INTUBACION-3

Tamaño de los tubos La intubación de urgencia ha de ser generalmente una Intubación orotraqueal. El tamaño de los tubos depende de la edad y el sexo del enfermo. La tabla adjunta indica aproximadamente el tubo correcto a elegir: Tubos para lactantes, niños pequeños y niños en edad escolar   ... Sigue leyendo "INTUBACION-3"

INTUBACION-2

Instrumental En todas las ocasiones -incluso en la intubación de urgencia- el instrumental necesario para una intubación es el siguiente: - Laringoscopio con espátula - Tubo endotraqueal -Jeringa para insuflación del manguito o balón bloqueador - Pinza bloqueadora Para confirmar ... Sigue leyendo "INTUBACION-2"

PEEP

PEEP La respiración asistida y controlada suele realizarse con una presión de salida de O cm H2O. En determinadas condiciones se recomienda no obstante establecer un nivel de presión positivo al final de una espiración (PEEP = positive endexpiratory pressure). La capacidad residual funcional del pulmón resulta así aumentada con lo cual puede disminuir la resistencia ... Sigue leyendo "PEEP"