Archivo de mayo, 2012

Deformaciones en las osteosis.

Deformaciones en las osteosis. Deformaciones en las osteosis.  Todas ellas (Þ) pueden afectar, aunque raramente, a los dedos. Citaré especialmente las deformidades óseas, en los dedos (raras en otras regiones del esqueleto) de la sarcoidosis o enfermedad de Besnier-Boeck-Schaumann, que consisten en abultamientos muy parecidos a los de la espina ventosa. A la radiografía aparecen típicos quistes, ... Sigue leyendo "Deformaciones en las osteosis."

Deformidades por osteítis y osteomielitis.

Deformidades por osteítis y osteomielitis. Deformidades por osteítis y osteomielitis:      A) En las osteítis y osteomielitis, agudas y crónicas, principalmente estreptocócicas y estafilocócicas, la deformación ósea suele ser síntoma poco importante. Hay muchas veces edema de los tejidos blandos, bajo el cual se percibe el hueso doloroso, discretamente inflamado. En el adolescente la localización suele hacerse en el ... Sigue leyendo "Deformidades por osteítis y osteomielitis."

Gigantismo de los dedos.

Gigantismo de los dedos. Gigantismo de los dedos.  El gigantismo de los dedos de una sola mano, o de un solo dedo, puede aparecer en casos de heridas del brazo con lesión del mediano, o de lesiones de los dedos; se consideran por algunos como dedos hipocráticos unilaterales o unidigitales, pero son más bien hipertrofias totales o ... Sigue leyendo "Gigantismo de los dedos."

Deformaciones de los dedos en las artropatías.

Deformaciones de los dedos en las artropatías. Deformaciones de los dedos en las artropatías:      A) En la gota, sobre todo, marcadas en el dedo gordo del pie. Los tofos (Þ) deforman frecuentemente los dedos de la mano.     B) En las artropatías infecciosas, las deformaciones son especialmente intensas en los dedos de las manos; ya han sido descritas (Þ). Recordaré especialmente ... Sigue leyendo "Deformaciones de los dedos en las artropatías."

Dedos hipocráticos o acropaquia.

Dedos hipocráticos o acropaquia (dedos en palillo de tambor). [caption id="attachment_6481" align="alignleft" width="415"] fuente: http://www.limpiezafacial.net/wp-content/uploads/2016/07/Dedos-hipocr%C3%A1ticos-y-sus-u%C3%B1as-Acropaquia-00.jpg[/caption] Se debe esta deformidad a la hipertrofia del periostio (paquiperiostosis de los dedos) y de los tejidos blandos de la última falange de los dedos. Suele aparecer sólo en las manos; pero, en los casos muy acentuados, afecta también a los pies. En ... Sigue leyendo "Dedos hipocráticos o acropaquia."

Diagnóstico de la variedad de la lesión arteriosclerósica.

Diagnóstico de la variedad de la lesión arteriosclerósica. ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de ... Sigue leyendo "Diagnóstico de la variedad de la lesión arteriosclerósica."

Amputación espontánea de los dedos.

Amputación espontánea de los dedos. Amputación espontánea de los dedos:      A) Se observa en la siringomielia (Þ), en la lepra (Þ), en el panadizo anestésico (Þ); en la enfermedad de Raynaud (Þ) y en diversas otras gangrenas, en casos graves de acrodinia (Þ).     B) Se ha descrito una acropatía ulceromutilante familiar (pocos casos publicados), caracterizada por la aparición ... Sigue leyendo "Amputación espontánea de los dedos."

Deformaciones de origen hipofisario.

Deformaciones de origen hipofisario. Deformaciones de origen hipofisario:      A) En la acromegalia, los dedos son anormalmente grandes, o muy largos o muy gruesos (dedos en salchichón), pero conservando su armonía en el tamaño respectivo. La presencia de otros síntomas de la acromegalia (Þ) diferencia bien estos grandes dedos de los dedos en palillo de tambor, que ahora ... Sigue leyendo "Deformaciones de origen hipofisario."

Litiasis vesical.

Litiasis vesical. Litiasis vesical.  Los cálculos vesicales pueden ser muy bien tolerados cuando están enclavados en la depresión postprostática o en un divertículo vesical; no es raro que se descubran entonces, como se ha dicho, por una cistitis secundaria; o, casualmente, en una radiografía. Cuando están libres en la cavidad vesical producen un síndrome típico ... Sigue leyendo "Litiasis vesical."

Micrognatismo.

Micrognatismo.  Micrognatismo.      A) Congénito, por hipoplasia del maxilar inferior. Suele acompañarse de glosoptosis, con crisis de disnea y cianosis en el recién nacido; también coexiste a menudo fisura palatina (síndrome de Pierre Robin).     Micrognatia congénita existe también en el síndrome de Franceschetti, acompañada de oblicuidad antimongoloide de los ojos y otras anomalías: paladar ojival, ... Sigue leyendo "Micrognatismo."