Archivo de noviembre, 2010

Propiedad idempotente de la unión de conjuntos

Propiedad idempotente de la unión de conjuntos Sigue leyendo "Propiedad idempotente de la unión de conjuntos"

Unión de Conjuntos ejemplos

El conjunto de todos los elementos (o puntos) que pertenecen a A o B, o tanto a A como a B se llaman unión de A y B , escribiéndose A U B. La representación grafica de la unión de dos conjuntos por medio de diagramas de Venn es la siguiente:   Ejemplo 1 Consideremos los siguientes conjuntos: A= {1,3,5,7} B={1,2,3,4,5} A ... Sigue leyendo "Unión de Conjuntos ejemplos"

Propiedad de absorción de la intersección de Conjuntos

Propiedad de absorción de la intersección de Conjuntos Sigue leyendo "Propiedad de absorción de la intersección de Conjuntos"

Propiedad Conmutativa de la intersección de conjuntos

Propiedad Conmutativa de la intersección de conjuntos Cambiando el orden de los conjuntos, la intersección no se altera. Ejemplo: La representación grafica en el diagrama de Venn seria: Sigue leyendo "Propiedad Conmutativa de la intersección de conjuntos"

Capas del Corazón

Capas del Corazón El corazón. Se compone de tres túnicas: el pericardio, el miocardio y el endocardio, encargadas de tapizar dichas cavidades externas e internas, respectivamente. El pericardio. Es la capa externa forma­da por tejido epitelial. El miocardio. Es el tejido muscular cardiaco; comprende la mayor parte del corazón. Es el responsable de las contracciones. El endocardio. Es una capa delgada del endotelio. Sigue leyendo "Capas del Corazón"

Las válvulas del Corazón

Las válvulas del Corazón Al interior del corazón, así mismo, se en­cuentra una serie de válvulas que controlan el sentido de la circulación. Entre el ventrículo derecho y la aurícula derecha se encuentra la válvula tricúspide, lla­mada así porque tiene tres copas, formada por tejido fibroso que sale de las paredes del corazón. Esta válvula evita que la ... Sigue leyendo "Las válvulas del Corazón"

Cámaras del Corazón

Cámaras del Corazón Como dijimos anteriormente, el interior del corazón está dividido en cuatro cámaras o ca­vidades. Las dos superiores reciben el nombre de aurículas, derecha e izquierda, separadas por el tabique interauricular. Son las encargadas de recibir la sangre que llega de los otros órganos y regiones del cuerpo. Las dos cámaras inferiores reciben el ... Sigue leyendo "Cámaras del Corazón"

Función del Corazón

Función del Corazón El corazón es un órgano de forma cónica, situado en la cavidad torácica, entre la co­lumna vertebral y el esternón y los pulmones, cuyo eje principal está guiado hacia adelante, abajo y a la izquierda, situado en el mediastino anterior. Esta masa un tanto hueca se divide en cuatro partes por medio de tabiques internos: dos cavidades ... Sigue leyendo "Función del Corazón"

Sistema Circulatorio Función

Sistema Circulatorio Función En el cuerpo humano, la circulación se efectúa por medio de ciertos líquidos que se encargan de mantener en perfecto estado la maquinaria del organismo. Dichos líquidos interactúan internamente, allí el órgano impul­sor y distributivo es el corazón, del cual salen las arterias y al cual llegan las venas, vasos por los que ... Sigue leyendo "Sistema Circulatorio Función"

Músculos de las extremidades inferiores

Músculos de las extremidades inferiores   Aductor mayor. Músculo que proviene del isquion, se inserta en el fémur, es flexor y rotador. Cuádriceps crural. Compuesto por 4 músculos extensores de la pierna que insertan el iliaco y el fémur por arriba, y la rótula y la tibia por abajo. (Vasto, interno, semimembranosos, semitendinoso). Sartorio. Músculo abductor y flexor de la pierna, se articula ... Sigue leyendo "Músculos de las extremidades inferiores"